27 julio 2023

Qué es la logística inversa

A menudo, se concibe la entrega como el último paso de la cadena logística de un paquete. Sin embargo, si bien esta es obviamente una parte esencial, existen otros pasos igualmente importantes que ocurren después de que el producto haya sido recibido

Después de la entrega, entran en juego otros procesos para garantizar una experiencia satisfactoria al consumidor. Por ejemplo, el servicio de atención al cliente y el soporte posventa, que aseguran que los clientes puedan recibir asistencia en caso de problemas o dudas. 

Y ¿qué ocurre si el cliente desea realizar una devolución? En este punto se pone en marcha lo que conocemos como “logística inversa”. 

En este artículo desarrollaremos en detalle en qué consiste la logística inversa, te contaremos por qué va más allá de la gestión de las devoluciones y qué beneficios representa para las empresas que optimizan satisfactoriamente este proceso. 

¡Pide más información!

Definición de logística inversa 

A diferencia de la logística tradicional (definición de la cual solemos conocer todos: llevar productos desde el fabricante hasta el consumidor), la logística inversa se enfoca en optimizar el movimiento de productos en la dirección opuesta. Es decir, del consumidor o comprador, al fabricante o proveedor. 

Por lo tanto, la logística inversa se podría definir como el proceso de planificación, implementación y control del flujo inverso de bienes y materiales, desde el punto de consumo hasta el punto de origen. Y esto no solo incluye la recolección de los productos devueltos, sino también el reciclaje, el reacondicionamiento y la reutilización de dichos productos. 

La importancia de la Logística Inversa para las empresas

Poner el foco en la optimización del proceso de logística inversa se ha vuelto fundamental para las empresas que deseen cumplir con 2 objetivos: 

  • Minimizar su impacto medioambiental para ser más sostenibles
  • Maximizar el valor de sus productos al final de su vida útil

Beneficios medioambientales de la Logística Inversa

Una de las principales razones para adoptar una gestión eficiente del proceso de logística inversa es la creciente concienciación por la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Entre los beneficios ambientales de la logística inversa, encontramos:

  • Reducción de Residuos: La logística inversa permite recuperar productos devueltos, componentes y materiales para ser reacondicionados, reciclados o reutilizados en nuevos productos. Esto evita que los productos terminen en los vertederos o sean desechados de manera irresponsable. Por ejemplo, algunos fabricantes de móviles bonifican a sus consumidores si les devuelven su teléfono antiguo al comprar uno nuevo. 
  • Conservación de Recursos Naturales: Al reutilizar y reciclar materiales en la logística inversa, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales en la fabricación de productos. Este sería el caso de una empresa textil que recolectara eficientemente sus prendas ya usadas y las utilizara para fabricar nuevas fibras textiles. 
  • Reducción de la Huella de Carbono: Al optimizar el flujo inverso de bienes y materiales, la logística inversa puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el transporte y la eliminación de productos. Esto puede lograrse mediante la instalación de taquillas inteligentes para devoluciones, de manera que se concentren todas en un mismo punto y se reduzca el trayecto que el mensajero de la empresa de paquetería tiene que realizar. 

¡Pide más información!

Beneficios comerciales y económicos de la Logística Inversa 

Además de numerosos beneficios ambientales, la logística inversa también aporta ventajas comerciales y económicas a las empresas: 

  • Reducción de costes: La recuperación y el reciclaje de los productos va asociada a la reducción de costes de producción para aquellas empresas que sepan reutilizar los materiales para fabricar nuevos productos o reacondicionar con éxito los antiguos. 
  • Innovación, mejora continua y diferenciación: Si se comprenden las razones por las cuales los consumidores realizan las devoluciones y cuáles son los problemas más recurrentes, las empresas pueden mejorar sus productos y hacerlos más competitivos. 
  • Mejora de la imagen de marca y la RSC: Las empresas que adopten prácticas de logística respetuosas con el medio ambiente y demuestren su compromiso con la sostenibilidad, serán más valoradas entre los consumidores y mejorarán su reputación. 
  • Clientes más satisfechos y fidelizados: Si una empresa está comprometida con el medioambiente y además ofrece una política de devoluciones clara, sencilla y fácil, y un servicio de atención al cliente eficiente, los clientes se sentirán más seguros y contentos al realizar una compra. 

Smart Point; una solución de logística inversa 

Como hemos visto, en todo ciclo de vida de un producto debemos tener en cuenta, además de la logística tradicional, el proceso de logística inversa. En la actualidad, la logística inversa es importante tanto desde el punto de vista empresarial, como medioambiental. 

En este contexto, las taquillas inteligentes de Smart Point representan una solución de logística inversa que permite que las devoluciones se realicen de manera más práctica, más satisfactoria para el cliente y, sobre todo, más sostenible.  

¡Pide más información!

 

Contacto

  +34 93 112 67 57
  hola@smartpoint.ai

¿Quieres que te instalemos tu propio Smart Point®?

Rellena el formulario con tus datos y contactaremos contigo para que tengas un Smart Point en tu edificio

Publicaciones recientes